"...es imprescindible un cierto esfuerzo para mantenerse juntos y probablemente unidos en lo afectivo.
Segunda ley de la termodinámica de las relaciones de pareja.
Profr.José Manuel Rey.
Y resulta ser que hoy se "celebra" el Día Internacional del Mal de Amores y mientras en Europa se han dedicado a buscar soluciones a través de terapias psicológicas,medicinales e incluso la matemática como apreciamos en la cita de José Manuel Rey, profesor del Departamento de Análisis Económico de la Universidad Complutense de Madrid.
En México...en México casi podría jurar que se invento esta conmemoración ya que somos más dados a hacer de toda tragedia un festejo.
Y para muestra el rico bagaje heredado al mas puro estilo de Pedro Infante o José Alfredo Jiménez que a pleno pulmón cantan completamente borrachos: Viva mi Desgracia, También de dolor se Canta o de plano: "Me canse de rogarle".
Así aprendimos que las penas amorosas tienen refugio en un copa de Tequila o en toda la botella cuando de verdad nos han lastimado y lo consideramos necesario.O sea SIEMPRE!
Algunos optan por no gritar y como es mentira que nos cansamos de rogarle seguimos sufriendo y tratando de convencer al objeto de nuestra obsesión y si de sufrir "suavecito" se trata para eso nos ayuda el imprescindible "Príncipe" de la canción JoséJosé referente obligado de quien sea después de haber ingerido bastante alcohol y recordar a quien nos ha hecho llorar y a quien seguimos suplicando aún cuando solo fuimos de su escalera un peldaño, al que no le importa pisar y hacerle daño.
Y así enfermos de ese "Mal de Amores" pálidos,insomnes,deprimidos y alcoholizados,lloramos y pedimos por favor que nos vean,que somos buen@s y la persona en cuestión sigue y seguirá para desgracia nuestra tan inmutable como el Muro de las Lamentaciones.
También habemos los que somos más drásticos y eclécticos y al más puro estilo de la Tragedia Griega Clásica amamos a morir y el despecho y el desamor son cuestiones de Matar o Morir y si ya tratamos de ahogar las penas en Tequila como buenos mexicanos....
Nada de cantar,las acciones hablan.
No hay más luz o vida más allá de los brazos del Ser amado,es preferible la Muerte a seguir viviendo en un mundo sin esos besos,miradas y palabras tiernas que tuvimos al menos una vez por error del otr@ o por que se le hizo divertido jugar con alguien como nosotro@s nada más para matar el tiempo o por un despecho.
Así pues nublados hay otr@s que matan y sale a relucir el típico ; Mi@ o de Nadie!!
Y las tragedias por ese Mal de Amores se multiplican en sangre,dolor y lágrimas.
En mi caso muy especifico opto por creer en la teoria del Dr. Armando Ferreira, del Departamento de Biología de la Reproducción de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Iztapalapa, el cual establece un paralelismo entre el consumo de drogas y los efectos motores y psíquicos que vive el enamorado ante el objeto de su amor.
"La manera en que actúan algunas drogas es cómo actúa la pareja a nivel cerebral. Las drogas estimulan ese centro de placer y producen una especie de adicción. De la misma manera en que la gente se habitúa a tomar una droga por el placer que le produce, así nos acondicionamos a tratar de estar en contacto con el ser amado porque produce placer. Cuando esta persona desaparece sentimos la frustración, porque no hay esa liberación de dopamina y esa sensación de placer que produce el estar en contacto con la persona amada", explica el especialista.
Así pues adicta a los abrazos que solo tuve una vez,extrañando los besos que ya no me dan y decidida a morir en el intento de ahogar mis penas,me declaro desahuciada.
Adios Tristeza....Hola botella de Licor!!