En México no hay más de 120 parejas reproductoras. El panorama puede ser poco alentador, por la invasión del hombre al hábitat natural del águila, y que se complica con la urbanización de ciertas zonas o la construcción de infraestructura.
“La construcción de carreteras e instalación de cables de alta tensión (que pueden electrocutar a las aves) en zonas serranas, perturban seriamente su hábitat y las llevan a abandonar los nidos y dispersarse. Los anterior complica su reproducción, cuya tasa es baja: una cría por año”
En el santuario "El Nido" una asociación civil fundada por el médico veterinario zootecnista egresado de la U.N.A.M. Jesús Estudillo López, se esta luchando por conservar a esta especie que debería ser nuestro máximo orgullo por ser el símbolo pátrio por excelencia.
Apoyemos por favor al aviario situado en Ixtapaluca que desde la lamentable muerte de su fundador esta pasando por dificultades. Como es posible que se desperdicie dinero en una celebración que "Es mejor ver por TV" a dar apoyo a la conservación de esta bella ave?
Se requiere alimento para las aves, transporte para los biologos que por amor a su profesión donan su trabajo.
En este lugar ya se logro la reproducción del Quetzal otra bella ave representativa de nuestro pasado prehispanico.
No vale mas la pena el apoyo a causas verdaderamente nobles??
No hay comentarios:
Publicar un comentario