martes, 13 de septiembre de 2011

Chismes del 13 de Septiembre: Los Niños Héroes (Ni tan niños, Ni tan héroes?)

La verdad presenciar  la caída de los mitos con que nos instruyeron en la niñez  duele y duele mucho ya que a pesar de ser “Princesa de la Oscuridad” no dejo de ser mujer y mi corazoncito tiene un rincón tierno y cursi donde siempre guarde con mucho cariño el recuerdo por los “Niños Héroes” de Chapultepec  y cada que veía televisada la ceremonia en el monumento a los Niños Héroes y los Cadetes del Heroico Colegio Militar gritaban: MURIO POR LA PATRIA!! De verdad sentía escalofríos y hasta ganas de llorar.
Hoy  sigo con ganas de llorar  pero al enterarme de la cruel verdad de que los Niños Héroes, ni eran  tan niños, ni eran tan héroes, ya que después de serias investigaciones se determino que  en septiembre de 1847, Francisco Márquez y Vicente Suárez andaban por los 14 años de edad; Agustín Melgar y Fernando Montes de Oca tenían 18; Juan de la Barrera 19 y Juan Escutia 20.
Bueno tampoco eran hombres, pero si debe haber sido duro tener que enfrentarse a 1,200 gringos feos y armados hasta los dientes porque no tenían la obligación de permanecer en el Castillo por su condición de cadetes y decidieron quedarse voluntariamente y con escasas provisiones y pertrechos militares, resistieron el bombardeo de más de un día, bajo el fuego de la artillería enemiga.
También dicen que ni tan héroes por que al final Juan Escutia no murió por un salto ni envuelto en una bandera, cayó abatido a tiros junto con Francisco Márquez y Fernando Montes de Oca cuando intentaban huir hacia el jardín Botánico.
Ahora quiero que me digan  si un hombre hecho y derecho y con más adiestramiento no se iba a echar a correr si el enemigo se te viene encima y tu ya no tienes ni con que defenderte.
Sin embargo, para mí sí fueron héroes por haber tomado las armas para defender el territorio nacional frente a este simple  hecho, la edad poco importaba y demostraron mucho heroísmo.
No se Uds. Pero  Juan Escutia fue y será siempre mi “Niño Héroe” favorito, por el mito romántico que cuenta como él  toma la bandera de México y decide arrojarse desde lo alto del Castillo de Chapultepec antes que verla mancillada por los invasores.
Lamentablemente la bandera nacional si fue tomada por el ejército norteamericano y no fue devuelta a México sino hasta el sexenio de José López P.

Ahora de donde viene toda la tierna historia de “Los Niños Héroes de Chapultepec” y por qué se ignoró prácticamente a poco más de 800 soldados mexicanos, que fueron apoyados por el batallón activo de San Blas con 400 hombres más y medio centenar de cadetes del Colegio Militar  y se redujo a el noble sacrificio de solo 6 cadetes de tan tiernas edades?
Ah, pues por pura cuestión de orgullo y a la boca floja del presidente de E. U.  Harry Truman, quien en Marzo de 1947 realizó una visita oficial a México cuando se conmemoraban 100 años de la guerra entre ambos países y queriendo zanjar tan penoso incidente  se le ocurrió declarar al poner una ofrenda  floral en el Monumento  a los Niños Héroes: “un siglo de rencores se borra con un minuto de silencio”. La frase de Truman y el homenaje obvio tocaron nuestra fibra más sensible  del nacionalismo y desató uno de esos odios contra los gringos, a tal grado que, al anochecer, cadetes del Colegio Militar retiraron la ofrenda del monumento y la arrojaron a la embajada estadounidense.
Para apaciguar los ánimos y resaltar los valores de la mexicanidad sobre la falta de delicadeza de los norteamericanos, el gobierno encabezado por Miguel Alemán, decidió recurrir a la historia. Poco después de la visita de Truman se dio a conocer una noticia que ocupó las primeras planas de los diarios. Durante unas excavaciones al pie del cerro de Chapultepec se encontraron seis calaveras que se dijo pertenecían a los niños héroes.
La supuesta autenticidad fue apoyada por varios historiadores y por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Nadie se atrevió a contradecir la “verdad histórica”, avalada por el presidente, con un decreto donde declaró que aquellos restos pertenecían indudablemente a los niños héroes.
¿Quién podía cuestionar la autoridad histórica del presidente de la República. Si la fundamentación era muy sólida?  Seguramente en septiembre de 1847, en medio de la batalla, alguien se tomó el tiempo para hallar, entre los 600 muertos que yacían regados por todos lados, los cuerpos de los seis cadetes que cayeron en distintos sitios y los sepultó juntos esperando que un siglo después fueran encontrados para gloria de México.
A partir de ese momento los “niños héroes” se transformaron un mito. En 1952 se inauguró su nuevo monumento –conocido hoy como el altar a la patria- y ahí fueron depositados los restos óseos de seis desconocidos pues nunca se comprobó científica y documentalmente que efectivamente eran los cadetes. Por lo tanto ese fue, un fraude óseo.
El sistema político mexicano manipuló  y sigue manipulando la historia y  negó su lugar a otros personajes que también participaron en 1847.
Hoy sabemos que los seis cadetes que cayeron combatiendo no eran los únicos que tomaron las armas para defender a la patria, hoy también sabemos que la Bandera Nacional si fue defendida por el cuerpo del Capitán Margarito Suazo, el 8 de septiembre, en la sangrienta batalla de Molino del Rey.
Miembro del batallón Mina, el capitán Margarito Zuazo fue de los últimos oficiales en caer ante el  enemigo. Sus jefes, el general Antonio de León y el coronel Lucas Balderas habían caído ya. El capitán Zuazo corrió la misma suerte.
El genial escritor Guillermo Prieto hace la narración:
“Le hirieron de muerte, y viéndose perdido, tomo la bandera del batallón Mina matando a los que se echaban sobre ella. Con la bandera en su poder, continuó luchando y tras sortear las balas de fusilería, la metralla de los cañones y las afiladas bayonetas, logró llegar al edificio principal de Molino del Rey. “Allí se quitó la chaqueta y la camisa –continúa Prieto- y se enredó contra su cuerpo la bandera”. La amenazante cercanía de los norteamericanos no lo amedrentó; cuando la batalla tocó la última llamada, el capitán regresó al combate. Las bayonetas invasoras no tuvieron misericordia de su cuerpo, atravesado una y otra vez, Zuazo logró retirarse moribundo, buscando salvaguardar la bandera que, bajo su uniforme manchado de guerra y sangre, encontraba el calor de la patria en el cuerpo de uno de sus hijos que por ella, entregaba la vida. Hasta la muerte debió reconocer su valor. Del “héroe desconocido”, el Castillo de Chapultepec guarda la preciada reliquia”.
Evidentemente ya vimos que: Los verdaderos héroes no se encuentran en la historia oficial.
Por mi parte prometo seguir guardando en el mismo rincón donde esta Santa Claus, Los Reyes Magos, El Conejo de Pascua y el Amor Verdadero; entre otros mitos, la leyenda romántica de Juan Escutia lanzándose por un costado del Castillo de Chapultepec envuelto en la bandera nacional y hoy cuando el presidente mencione el último nombre, durante la ceremonia oficial, y antes de que los cadetes responda yo diré el nombre: Capitán Margarito Zuazo, para escuchar toda emocionada  con escalofríos y ganas de llorar: MURIO POR LA PATRIA!!

lunes, 11 de julio de 2011

"El día que yo me muera no habrá que usar la balanza, para velar a un cantor con una milonga alcanza"

Estas palabras del “Mensajero mundial de la paz”, hoy suenan en mi corazón,lo estrujan.lo estremecen y lo hacen llorar.
Tengo el alma repleta de tristeza, ensombrecida por la muerte, por el cobarde asesinato  de un hombre argentino, mexicano, ecuatoriano, chileno, español, el hombre cuyo color de identidad era la felicidad, del poeta que escribiera: “Ama hasta convertirte en lo amado, es más, hasta convertirte en el amor”.


Lloro llena de rabia por la muerte del hombre al que todo le llego tarde, menos la muerte; habló hasta los 6 años aprendió a leer a los 14, tocó la guitarra a los 17 conoció la fama a los 33, el amor de su vida lo tuvo a los 40, el dolor más grande lo tuvo a los 46 cuando perdió a su madre de quien aprendió lecciones tan valiosas como esta:
"De mi madre aprendí que nunca es tarde, que siempre se puede empezar de nuevo; ahora mismo le puedes decir basta a los hábitos que te destruyen, a las cosas que te encadenan, a la tarjeta de crédito, a los noticieros que te envenenan desde la mañana, a los que quieren dirigir tu vida por el camino perdido"
Facundo Cabral.

Sigo negándome a creer que el vagabundo first class, el amigo de los ladrones y las canciones en francés nos haya dejado, mi dolor y mi egoísmo no me dejan entender lo que él decía de la muerte:
“No perdiste a nadie, el que murió, simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón”.
Facundo Cabral
Y como se supone que debamos seguir adelante? Como si a pesar de saber que millones de caricias alimentan mi vida en silencio el ruido de las balas en esta ocasión fue más fuerte y me ensordeció
 “Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas, el bien es mayoría pero no se nota porque es silencioso, una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que le destruya hay millones de caricias que alimenta a la vida”

Porque en este mundo tú que fuiste el más desdichado, abandonado por tu padre sin aún estar en este mundo, que naciste a mitad de la calle victima de la crueldad de tu abuelo, que cruzaste el desierto entre el calor sofocante y el frío que te dejo solo con tres hermanos que si el hambre, el alcohol y los robos, que si la cárcel y la violencia.
Que la fama vino acompañada de la persecución por los militares que aborrecen la libertad y las verdades que les tiraste a la cara, que por eso el exilio te saco de tu tierra de fuego y plata.
Que la muerte te arranco a tu mujer y a tu hija, que perdiste a tu madre y  enfermaste de cáncer, contra el cual luchaste casi a ciegas, tú el que pasaste por todo esto y aún me dices:

“No te quejes, recuerda que naciste desnudo, entonces ese pantalón y esa camisa que llevas, ya son ganancia. Cuida el presente, porque en él vivirás el resto de tu vida”

Dime entonces Indio Gasparino si  tengo que recorrer tu mismo camino buscando al vagabundo Simón para que me hable del Señor nuestro Dios, o a la Madre Teresa para lavar leprosos en Calcuta para depositar ahí todo el  amor que me va a sobrar ahora que vos no estás.

Yo no tengo tu fuerza para decir con convicción:

 “Cada mañana es una buena noticia, cada niño que nace es una buena noticia, cada hombre justo es una buena noticia, cada cantor es una buena noticia, porque cada cantor es un soldado menos”.

Entonces  tu muerte a manos de estúpidos homicidas me hace creer que ahora que hay un cantor menos habrá un soldado más, que hoy más que nunca en este mundo sin vos he de cuidarme de los pendejos, porque: 

"Los pendejos son peligrosísimos porque son mayoría y escogen presidentes"

Porque los malos que alzaron sus armas contra ti nunca supieron que era mejor ser bueno…

"Si los malos supieran lo buen negocio que es ser bueno, serían buenos, aunque sólo fuera por negocio".

Como me dolerá tu ausencia ahora que ponga la mesa con flores vino y pan porque vos no estarás ya más a nuestro lado para repetirme que:
“Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de la primavera, el chocolate de la Perusa, la baguette francesa, los tacos mexicanos, el vino chileno, los mares y los ríos, el fútbol de los brasileros, Las Mil y Una Noches, la Divina Comedia, el Quijote, el Pedro Páramo, los boleros de Manzanero y las poesías de Whitman, Mäiller, Mozart, Chopin, Beethoven, Caravallo, Rembrandt, Velásquez, Picasso y Tamayo, entre tantas maravillas”

Pero tu voz ha de seguir diciéndome:
"Tienes un cerebro como Einstein, tienes un corazón como Jesús, tienes dos manos como la Madre Teresa, tienes una voluntad como Moisés, tienes un alma como Gandhi, tienes un espíritu como Buda. Entonces, ¡cómo puedes sentirte pobre y desdichado!"

Pues sí, Facundo me siento pobre, triste y desdichada siento el corazón roto en pedazos y la angustia no me deja y me sublevo a tu destino, vos que jamás levantaste la mano contra otro, no puedo creer que lo que el cáncer no pudo hacer lo hizo el odio y esas málditas balas, a Vos que todo te llego tarde; la muerte te llego muy temprano cuando apenas contabas con 74 años.


Dejame llorarte para lavar mi dolor, deja que corran mis lágrimas para que venga la resignación, dejame imaginarte feliz en el cielo al lado de Dios, tu madre, tu esposa ,tu hija y la madre Teresa...mientras yo me ire a la playa para estar tirada siempre en la arena y todo el tiempo ver las estrellas.

     

viernes, 27 de mayo de 2011

QUERÍA SER PÁJARO…

En el pueblo de Chorley, en Lancashire, Inglaterra nace la dama del surrealismo, los cuentos irlandeses de su nana la influenciaron para romper desde muy joven con los convencionalismos de su época.
Rescata el chamanismo, elementos de la alquimia o deidades de la mitología celta que la hacen crecer en Londres y después volar hacia Paris a los brazos de su amado “Loplop”,  animal alado fabuloso entre pájaro y estrella de mar, el cual atado por lazos previos no la puede desposar, pero la ama y la bautiza como “La Novia del Viento” y la anima a seguir creyendo que los sueños son la realidad y la realidad solo un mal sueño.
¿El mundo que pinto? No sé si lo invento, yo creo que más bien es ese mundo el que me inventó a mi”.
Leonora Carrington.
El París idílico lleno de pasión y las tardes de café alrededor de la mesa de Les Deux Magots en compañía de Miró, Bretón, Picasso y “El Divino” Dalí se termina porque el mundo nazi tomaba fuerza.
El animal humano es un animal desgraciado y feroz… como los horrores cometidos por los  alemanes. Cualquier discriminación es estúpida y peligrosa. Uno puede tenerle antipatía a un individuo, pero no señalar a una masa y discriminarla.
Leonora Carrington.
“Loplop” se convierte en victima de la estupidez nazi y es trasladado a un campo de concentración, lo cual desestabiliza a Leonora quien no comprende la realidad e insiste en vivir dentro de los sueños, por ello su padre la lleva a España a un manicomio del cual escapa a Lisboa y encuentra a Renato Leduc quien se casa con ella y la trae al nuevo mundo a N.Y. y después…México.
Cuando llegué a México me recibieron muy bien, y llegué agradecida porque era enemiga del grupo surrealista alemán. Mi primera casa la tuve en Mixcoac, era muy chiquita, pero la gente era amable. Recuerdo que paseaba mucho por el centro y La Merced. ¡Imagínese…! ¡Qué excitante!
Leonora Carrington.
Y así la vida siguió su curso ella ya libre sigue su obra y da vida a sus dos más grandes amores, sus hijos y declara:
Hoy vivo entre el aburrimiento y la vergüenza de pertenecer a un género animal como el ser humano. Por eso me gustaría ser un elefante, pero salvaje. Pero la tortura continúa, dentro de la poca libertad que logré.
Ahora hago la lucha de vivir conmigo misma, que no es muy fácil.
La lucha continuó, las esculturas, la escritura, las conferencias, la producción de joyería y el amor a la libertad, la solidaridad con todas las mujeres.
Fue leal a sí misma,  y no estaba buscando la aceptación, sino un camino para ella.
Ella quería ser salvaje, ella quería ser pájaro y lo intento hasta el día que ya no hubo más aire en sus pulmones y nos dejo sin esos mundos mágicos, alquímicos y célticos, de toques más primitivos y menos etéreos.
Se fue con la noche “La Novia del viento”.

martes, 8 de marzo de 2011

FELIZ DÍA MUJERES!!

Felicidades a todas las maravillosas mujeres a quienes tengo el honor de llamar mis Amigas!!
Por que como diría la actriz británica Joan Collins: "El mundo no puede vivir sin mujeres..., el futuro radica en nosotras"  debemos invitar más que a celebrar nuestra femineidad a reflexionar en nuestro accionar en el mundo de hoy un poco más abierto a nosotras gracias a otras luchadoras que nos antecedieron en el camino.
A un siglo del inicio del Día Internacional de la Mujer cuanto realmente hemos avanzado? Si bien es cierto que actualmente se cuenta con: mujeres astronautas y presidentas, académicas y empresarias, propietarias de tierras y de negocios. Sabían ustedes que son las mujeres campesinas quienes producen la mitad de los alimentos del mundo, pero 7 de cada 10 personas con hambre son mujeres?
O que en algunos lugares del mundo como en Valencia, España se celebra el Día de la Mujer trabajadora presentando.... un libro de cocina?? WTF??!!
A pesar de las décadas de lucha contra la desigualdad de género ésta es una pugna que permanece aún vigente y debemos puntualizar que nuestro ámbito no solo se restringe a una cocina no creen?
Si bien es cierto que en  varias partes del mundo, las mujeres gozan de libertades que hace 100 años, cuando se celebró el primer Día Internacional de la Mujer, eran impensables, seguimos en pie de lucha para un reconocimiento a nuestra labor.
Que quede bien claro que sí somos delicadas mas no frágiles, somos sensibles más no cursis, somos valientes no temerarias, somos reflexivas, no complicadas.
Somos mágicas ya que partiendo de un solo espermatozoide damos vida a un ser humano completo!
Porque somos mujeres completas no necesitamos de medias naranjas, debemos confiar más en nuestras capacidades y desarrollarlas al máximo y si queremos que nuestra situación se modifique invito a las que somos madres a criar a los hombres del futuro con la admiración y la concientización de todo lo que realizamos por ellos, para que las demás mujeres el día de mañana sean reconocidas y admiradas y la brecha de géneros no lo sea más. 
Creo firmemente que a estas alturas del siglo XXI se debería “Hablar en Femenino” mucho más y no solo por poner una “a” al final de cada palabra sino para destacar la importancia de nosotras en todos los ámbitos que podemos acceder.
Somos guerreras en pie de lucha con las armas de la razón, la palabra y nuestras acciones.


Y en las Sabias palabras de Don Epigmenio Ibarra: “Detrás de una gran mujer hay un hombre que no le llega ni a los talones” jajaja!!

FELIZ DÍA DE LA MUJER!!

miércoles, 19 de enero de 2011

Loa al "Borracho de Baltimore"!

Un día como hoy hace 202 años nacio Edgar Allan Poe, quien se consumia por una profunda melancolia que en esa época todavía no podía llamarse ni "Spleen" ni "Blues".
 Poe fue el primer autor del nuevo mundo que se ganó la vida escribiendo honestamente (por eso murió pobre) y uno de los primeros que se rebeló contra el "establishment"literario (por eso su nombre no aparece en el techo de la biblioteca de Boston,donde aparecen un montón de desconocidos).
Poe lo inventó todo:
Las Historias Góticas;los detectives de ficción, la Ciencia Ficción,el buen Black Metal, las películas de Serie B,habló de que el universo comenzó una explosión de materia concentrada mucho antes de que a alguien se le ocurriera la idea del Big Bang.
Poe fue sobre todo el primer "Autor Maldito".

La vida de Poe fue como sus historias: llena de melancolia, terror y muerte; su vaganbundeo, la muerte de su prima-esposa y su pobreza en Nueva York nos tocan tanto que de ahí  vienen los homenajes, las parodias de los Simpsons y la obsesión de Tim Burton y los montones de citas en "The Crow" y el homenaje constante de Julio Cortázar.

Cuenta la leyenda que nadie quiso recoger a Poe borracho en la calle y por eso cuando lo llevaron al Hospital de Baltimore no había nada qué hacer.
Sea pues esto un reconocimiento al hombre que me hizo llorar "hace mucho,mucho tiempo en aquel reino junto al mar...."

Al expirar pronunció estas palabras: «¡Que Dios ayude a mi pobre alma!»

Diccionario Alemán-Mujer/Mujer-Alemán

Les suena la frase: "Pero quien fregados las entiende?",dicha frase normalmente es expresada con desesperación por algun hombrecillo y pues hasta hace poco nadie realmente nos entendia,pero eso ya cambió… lo digo por que una editorial alemana acaba de sacar un diccionario para entender a las mujeres. El diccionario se llama “Alemán-Mujer/Mujer-Alemán”, y fue creado para ayudar a los hombres en la difícil tarea que es comprender a la mujer que tienen a su lado.
He aquí  algunas de las frases que aparecen en el diccionario y su respectiva “definición” son10 básicas:
 1.- OK
Esta es la palabra que las mujeres utilizan para finalizar una discusión cuando han decidido que ellas tienen la razón y ahora debes callarte.
 2.- CINCO MINUTOS
Si se está arreglando, significa MEDIA HORA. CINCO MINUTOS son solo cinco minutos si te han concedido cinco minutos adicionales para terminar de ver el partido antes de salir para ayudar con las compras.
 3.- NADA
Es la calma antes de la tormenta. Significa ALGO. Y deberías estar totalmente alerta, esperando casi siempre lo peor. Discusiones que empiezan con NADA, normalmente acaban con OK (Ver punto 1).
 4.- NO HAY PROBLEMA…
También ADELANTE-HAZLO o NO-NO ME MOLESTA): Es un reto, y para nada significa que te está dando permiso. !Ni se te ocurra hacerlo!
 5.- GRAN SUSPIRO
En realidad, es una palabra pero habitualmente los hombres no la entienden. Un suspiro alto y claro significa que ella piensa que eres un imbécil y que no sabe de dónde mas sacar paciencia, y se pregunta por qué está perdiendo el tiempo contigo discutiendo sobre NADA. (Ver punto 3 para entender el significado de NADA)
 6.- MUY BIEN…!!!!!
Esta es una de las frases más peligrosas que una mujer puede decir a un hombre. MUY BIEN significa que ella meditará maligna y cuidadosamente antes de decidir cómo y cuándo pagaras por tu grave equivocación.
 7.- GRACIAS
Si una mujer te agradece algo. No preguntes… No dudes… Solo di DE NADA.
 8.- DA IGUAL
(También COMO QUIERAS, COMO DIGAS): Es la forma femenina de mandarte al diablo… y que de una u otra forma más temprano que tarde buscará alguna forma de venganza.
 9.- TRANQUILO, NO TE PREOCUPES, DÉJALO ASÍ.
Otra frase muy peligrosa que significa que aunque la mujer le ha dicho al hombre en repetidas ocasiones que haga algo en especial, finalmente lo está haciendo ella misma. Esto más tarde empujara al hombre a preguntar ¿QUE PASA? Para saber la respuesta de la mujer, ver punto 3.
 10.- Aaaahhhh…
Cuando la mujer le pregunta algo y el hombre da una explicación tonta o no creíble. Ella solo dice Aaaahhh… pero sabe que la respuesta no la convenció y ten por seguro que seguirá indagando por sus misteriosas vías.

Sinceramente creo yo que todas son ciertas! jaja!

viernes, 14 de enero de 2011

NO + SANGRE!!

Si ya se que esta frase por venir de mi,una Princesa de la Oscuridad suena harto contradictoria,pero los Tiempos Violentos ( y no es película,lamentablemente )que vivimos hacen que hasta nosotros "los de Negro" pidamos reflexión y conscientización en nuestro país.

Digamos ALTO a la Violencia, ya NO + Sangre. Unamonos a la iniciativa del "monero" Rius,llenemos de carteles la Cd.para que el gobierno al fin despierte!!
Que la Presidencia APRENDA que una cosa es Gobernar y otra cosa Gerentear.
Gobernar implica poder y sensibilidad. Gerentear es solo tener poder y mercado. De nada sirve que se hagan "Dialogos por la Seguridad" o que el gobierno "lamente profundamente" la perdida de vidas inocentes en esta guerra que hasta el momento parece inutil.
Acciones, Desiciones es lo que se requieren o piensan dejar que aumente el número de muertos??
2010 llevo un conteo de 900 muertos AL MES!!
30 Personas diarias!!
Cada 48 minutos una persona Inocente pierde la vida en crimenes relacionados con el narco!!
YA BASTA!!! NO+SANGRE!!!
Por eso ahora mas que nunca prefiero parecerme más a los bellos y bellas Principes y Princesas de la Oscuridad que nos entrega el cine que a los mortales monstruosos que nos rodean a diario.
Acción debemos tomar acción. NO +SANGRE!!!